¿Sabias que el aceite no es biodegradable?

14.04.2013 17:48

Iniciativa destacada: Servicio de reciclaje de aceite vegetal usado

               

 

 

Los aceites arrojados en los desagües de las casas se solidifican, generando obstrucciones en el alcantarillado, pudiendo causar falta de presión de agua. Además producen malos olores, suciedad y vectores sanitarios.

Los residuos de aceites usados de cocina (son aceites de origen vegetal) tienen una importante capacidad de contaminación del agua y el suelo. Entre otros efectos, pueden ser tóxicos para la vida acuática o del suelo cuando son ingeridos o absorbidos por la piel o por branquias y pueden llegar a interferir con los sistemas respiratorios, además de ensuciar la piel, plumas, etc. También dificultan el intercambio gaseoso con la atmósfera, impidiendo la respiración de los seres vivos, llegando a asfixiar a comunidades de microorganismos y destruir sus hábitats, causando su muerte.

Para evitar los problemas ambientales derivados de una incorrecta gestión de este residuo es importante depositarlos adecuadamente. En este sentido, los aceites nunca deben ser vertidos a través de los desagües, ya que este sistema encarece el tratamiento de las aguas residuales en las depuradoras e impide la posibilidad dar un tratamiento óptimo al aceite.

                                 

 Según la legislación vigente en materia de residuos, las Entidades Locales son competentes para la gestión de los residuos urbanos, que es como quedan clasificados los residuos de aceites vegetales conforme a la normativa vigente. Corresponde a los municipios como servicio obligatorio, la recogida, el transporte y, al menos, la eliminación de los residuos urbanos en la forma en que establezcan la normativa aplicable.

En la Comunidad de Ourense la recogida de residuos domiciliarios especiales, como son los aceites vegetales de fritura, se realiza principalmente a través de las comunidades de Propietarios, Asociaciones de Vecinos o Centros de amas de casa rurales. Estás instalaciones cuentan con contenedores específicos en los que los ciudadanos pueden depositar los aceites vegetales de forma limpia y segura separada. De este modo los aceites pueden ser recuperados para otros usos, evitando su impacto sobre el medio ambiente y disminuyendo la necesidad de consumo de materias primas nuevas gracias al reciclado de estos aceites como biocombustibles y en otros usos industriales.